Friday, July 5, 2013
Wednesday, May 29, 2013
TPS Para Hondurenos y Nicaraguenses expira JUNIO 3, 2013
Queridos amigos Hondurenos y Nicaraguenses, no se olviden de Re-Registrarse bajo el Programa de Proteccion Temporal conocido como TPS. El periodo de Re-registracion expira en JUNIO 3, 2013.
Si no tiene dinero para pagar por su permiso, pida que le llenen el FEE WAIVER REQUEST(forma para pedir al gobierno que le haga excepcion de pagar la cuota, usualmente tiene que comprobar que no tiene dinero para pagar). Usted puede conseguir esa forma online en el website de Inmigracion, la forma es
Form I-912.
No se olvide de someter sus papeles de inmigracion lo antes posible. Tiene hasta el dia 3 de Junio para hacerlo. Mucha Bendiciones y que Dios me los siga bendiciendo mucho, mucho mas!
TOMADO DE USCIS.GOV
Si no tiene dinero para pagar por su permiso, pida que le llenen el FEE WAIVER REQUEST(forma para pedir al gobierno que le haga excepcion de pagar la cuota, usualmente tiene que comprobar que no tiene dinero para pagar). Usted puede conseguir esa forma online en el website de Inmigracion, la forma es
Form I-912.
No se olvide de someter sus papeles de inmigracion lo antes posible. Tiene hasta el dia 3 de Junio para hacerlo. Mucha Bendiciones y que Dios me los siga bendiciendo mucho, mucho mas!
TOMADO DE USCIS.GOV
WASHINGTON— Secretary of Homeland Security Janet Napolitano has extended Temporary Protected Status (TPS) for eligible nationals of Nicaragua and Hondurean for an additional 18 months, beginning July 6, 2013, and ending Jan. 5, 2015.
Current Nicaraguan & Hondurean beneficiaries seeking to extend their TPS status must re-register during the 60-day re-registration period that runs from April 3, 2013, through June 3, 2013. U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) encourages beneficiaries to register as soon as possible once the 60-day re-registration period begins. Applications will not be accepted before April 3, 2013.
Tuesday, May 21, 2013
Wednesday, April 17, 2013
Extension de Proteccion Temporal de TPS para Nicaraguenses, April 2013
Se extiende Estatus de Protección Temporal para los Nicaragüenses
3 de abril de 2013
WASHINGTON— La Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, ha extendido el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los ciudadanos elegibles de Nicaragua por 18 meses adicionales, comenzando el 6 de julio de 2013 y terminado el 5 de enero de 2015.
Los beneficiarios nicaragüenses que quieran extender su estatus de TPS deben reinscribirse durante el período de 60 días para la reinscripción, que se extiende desde el 3 de abril de 2013 hasta el 3 de junio de 2013. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), exhorta a los beneficiarios a reinscribirse tan pronto sea posible luego de que inicie el período de 60 días de reinscripción. No se aceptarán solicitudes antes del 3 de abril de 2013.
La extensión de 18 meses también permite a los beneficiarios que se reinscriban en el TPS solicitar un nuevo Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés). Los beneficiarios nicaragüenses elegibles que soliciten un EAD y se reinscriban antes de la fecha límite recibirán un nuevo EAD con fecha de expiración del 5 de enero de 2015. USCIS reconoce que algunas de las personas reinscritas podrían no recibir sus nuevos EADs sino hasta después de que su EAD actual haya expirado. Por consiguiente, USCIS ha extendido automáticamente la fecha de expiración de los EADsen vigor relacionados al TPS para Nicaragua que tienen fecha de expiración del 5 de julio de 2013 por seis meses adicionales. Estos EADs serán válidos hasta el 5 de enero de 2014.
Para reinscribirse, los beneficiarios de TPS deben presentar un Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal. Los individuos que se reinscriban deben también presentar un Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, pero no se requiere el pago de tarifa si la persona no desea un EAD. Los beneficiarios reinscritos no tienen que pagar la tarifa por concepto del Formulario I-821, pero sí deben pagar la tarifa por concepto de datos biométricos o presentar una solicitud de exención de pago si tienen 14 años o más. Todos los reinscritos solicitando un EAD deben pagar la tarifa de presentación del Formulario I-765 o presentar una solicitud de exención de pago.
Los solicitantes al TPS pueden solicitar que USCIS les exima del pago de tarifas presentando un Formulario I-912, Solicitud de Exención de Tarifas, o presentando una carta personal solicitando la exención de pago. No presentar el pago de tarifas requerido o una petición de exención de pago debidamente documentada resultará en el rechazo de la solicitud de TPS completa.
Los solicitantes pueden descargar los formularios de TPS gratuitamente desde el sitio Web de USCIS www.uscis.gov/formularios. Los formularios también pueden solicitarse llamando al número gratuito de USCIS 1-800-870-3676.
Información adicional acerca del TPS para Nicaragua, incluyendo guías acerca del proceso de solicitud y elegibilidad, está disponible en línea en http://www.uscis.gov/espanol.Detalles adicionales acerca de esta extensión de TPS para Nicaragua, incluyendo los requisitos y procedimientos de la solicitud aparecerán en la notificación del Registro Federal programada para publicarse el 3 de abril de 2013.
Los solicitantes buscando información acerca del estatus de sus casos individuales pueden utilizar la herramienta en línea “Estatus de mi Caso” o llamar al Centro Nacional de Servicio al Cliente al 1-800-375-5283 (1-800-767-1833 para individuos con discapacidades auditivas).
Para información adicional sobre USCIS y sus programas, por favor, visitewww.uscis.gov/espanol, o síganos en Twitter (@uscis_es), YouTube (/uscis) y el blog en español de USCIS Compás.
Extension del Programa de Proteccion Temporal TPS para Hondurenos, April 2013
Se extiende Estatus de Protección Temporal para los Hondureños
3 de abril de 2013
WASHINGTON— La Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, ha extendido el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los ciudadanos elegibles de Honduras por 18 meses adicionales, comenzando el 6 de julio de 2013 y terminado el 5 de enero de 2015.
Los beneficiarios hondureños que quieran extender su estatus de TPS deben reinscribirse durante el período de 60 días para la reinscripción, que se extiende desde el 3 de abril de 2013 hasta el 3 de junio de 2013. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), exhorta a los beneficiarios a reinscribirse tan pronto sea posible luego de que inicie el período de 60 días de reinscripción. No se aceptarán solicitudes antes del 3 de abril de 2013.
La extensión de 18 meses también permite a los beneficiarios que se reinscriban en el TPS solicitar un nuevo Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés). Los beneficiarios hondureños elegibles que soliciten un EAD y se reinscriban antes de la fecha límite recibirán un nuevo EAD con fecha de expiración del 5 de enero de 2015. USCIS reconoce que algunas de las personas reinscritas podrían no recibir sus nuevos EADs sino hasta después de que su EAD haya expirado. Por consiguiente, USCIS ha extendido automáticamente la fecha de expiración de los EADsen vigor relacionados al TPS para Honduras que tienen fecha de expiración del 5 de julio de 2013 por seis meses adicionales. Estos EADs serán válidos hasta el 5 de enero de 2014.
Para reinscribirse, los beneficiarios de TPS deben presentar un Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal. Los individuos que se reinscriban deben también presentar un Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, pero no se requiere el pago de tarifa si la persona no desea un EAD. Los beneficiarios reinscritos no tienen que pagar la tarifa por concepto del Formulario I-821, pero sí deben pagar la tarifa por concepto de datos biométricos o presentar una solicitud de exención de pago si tienen 14 años o más Todos los reinscritos solicitando un EAD deben pagar la tarifa de presentación del Formulario I-765 o presentar una solicitud de exención de pago.
Los solicitantes al TPS pueden solicitar que USCIS les exima del pago de tarifas presentando un Formulario I-912, Solicitud de Exención de Tarifas, o presentando una carta personal solicitando la exención de pago. No presentar el pago de tarifas requerido o una petición de exención de pago debidamente documentada resultará en el rechazo de la solicitud de TPS completa.
Los solicitantes pueden descargar los formularios de TPS gratuitamente desde el sitio Web de USCIS www.uscis.gov/formularios. Los formularios también pueden solicitarse llamando al número gratuito de USCIS 1-800-870-3676.
Información adicional acerca del TPS para Honduras, incluyendo guías acerca del proceso de solicitud y elegibilidad, está disponible en línea en http://www.uscis.gov/espanol.Detalles adicionales acerca de esta extensión de TPS para Honduras, incluyendo los requisitos y procedimientos de la solicitud aparecerán en la notificación del Registro Federal programada para publicarse el 3 de abril de 2013.
Los solicitantes buscando información acerca del estatus de sus casos individuales pueden utilizar la herramienta en línea “Estatus de mi Caso” o llamar al Centro Nacional de Servicio al Cliente al 1-800-375-5283 (1-800-767-1833 para individuos con discapacidades auditivas).
Para información adicional sobre USCIS y sus programas, por favor, visitewww.uscis.gov/espanol, o síganos en Twitter (@uscis_es), YouTube (/uscis) y el blog en español de USCIS Compás.
Subscribe to:
Posts (Atom)
-
By Jack Dolan, Los Angeles Times May 19, 2010 The Legislature's chief budget analyst advised lawmakers Tuesday to reject Gov. Arnold S...
-
Release Date: October 16, 2014 WASHINGTON —Secretary of Homeland Security Jeh Johnson has extended Temporary Protected Status (TPS) for...
-
Si usted tiene deudas de tarjetas de credito, deudas por prestamos de universidad, etc. contacte al Sr. Marco Russell en el sitio web www.d...